Entradas

Ni una menos: las cosas por su nombre

Violencia. Mujeres. Género. Crimen. Pareja. Mató. Acoso. Víctimas. Feminismo. Femicidio.

Son palabras. Son la evolución en la comunicación a partir de la evolución de la lucha de las mujeres: del «crimen pasional» y la «violencia doméstica», a la «violencia de género», la «violencia machista», los femicidios.

SOLO analizó los diarios Clarín y La Nación de 1998, 2008, 2015 (año del nacimiento de #NiUnaMenos) y los primeros cuatro meses de 2018 para relevar el tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios gráficos de mayor tirada en el país en las últimas décadas.

En el relevamiento se analizaron los términos «crimen pasional», «violencia machista», «femicidio», «violencia de género» y «violencia doméstica». Algunos de éstos no existían hace 20 años. Otros hoy se usan cada vez menos.

Los resultados son claros: en 1998 se encontraron sólo 3 notas con eje en la temática (violencia machista, a partir de la búsqueda de esos términos); en apenas un cuatrimestre de 2018 hubo 569.

 

También se evolucionó en el tratamiento de esas notas. A pesar del gran crecimiento en la difusión de la violencia de género, el uso de términos como «crimen pasional» o «violencia doméstica» se redujo proporcionalmente.


Términos que en 1998 no existían hoy son moneda corriente. En 2015 las cosas empezaron a decirse como son: violencia de género, violencia machista, femicidio.


Las nubes de palabras son elocuentes. ¿Qué se destacaba entonces en los medios analizados; qué se destaca ahora?

No hay manera de solucionar un problema si no se habla de él. No hay manera de abordarlo si la comunicación, si la información, no utiliza los términos correctos.

Con el #NiUnaMenos no nació un problema, creció una lucha. Y con ella, la necesidad de llamar a las cosas por su nombre.

Basta de femicidios.

-0-

Producción: Daniela Pressacco y Nicolás Mirelman.

Diseño: Fernando Marco.

Argentina, pionera en la lucha de género al grito de #NiUnaMenos

El primer paso para erradicar el problema es reconocerlo y, con ese fin, la editora de la revista Barcelona, Ingrid Beck, elaboró junto con Martín Romeo el Índice Nacional de Violencia Machista, una encuesta que sirvió como herramienta para que muchas mujeres se dieran cuenta que habían pasado por situaciones de violencia que estaban naturalizadas.

Leer la nota en Univisión.

Martín Romeo presenta el Índice Nacional de Violencia Machista

El Director Estratégico de SOLO Comunicación presentó en Ushuaia y Río Grande el primer Índice de Violencia Machista.

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) fue sede en Río Grande de la presentación del Primer Índice Nacional de Violencia Machista, el evento organizado por periodistas integrantes del Colectivo “Ni Una Menos” de la Provincia convocó a numerosos miembros de distintos sectores de la comunidad fueguina. Cabe destacar que la actividad fue declarada de interés por el Concejo Deliberante de Ushuaia y Río Grande y de interés provincial por la Legislatura.

La presentación, que se llevó a cabo en Ushuaia y Río Grande, estuvo a cargo de los ideólogos de la encuesta nacional: Ingrid Beck y Martín Romeo, quienes brindaron una herramienta fundamental para el empoderamiento de las mujeres y para el desarrollo de políticas públicas que reviertan los índices en Tierra del Fuego.

 

 

 

Webinario: ¿Cómo los datos generados por los ciudadanos pueden ayudar a nuestras organizaciones?

Los proyectos de datos generados por los ciudadanos son una herramienta esencial al alcance de la sociedad civil a la hora de incidir en el armado de políticas públicas.

En este webinario nos centramos en aquellas iniciativas en las cuales las posibilidades que brinda la tecnología permiten recolectar información fundamental para reclamar a las autoridades acciones concretas en relación a diversas problemáticas y visibilizar lo que muchas veces permanece oculto.

Tomamos el caso testigo del colectivo #NiUnaMenos y hablamos con Martín Romeo, Director Estratégico del Primer Índice Nacional de Violencia Machista.

Link a la presentación: https://drive.google.com/file/d/0B9f8…